CUARENTENA Y ACLIMATACION DE REEMPLAZOS

Muy poco se le ha puesto atención a el proceso de Cuarentena, antes no se hacia y los reemplazos eranintroducidos a la granja receptora directamente de la granja fuente,esto llevó a que se diseminaran una serie de enfermedades, las cuales han causado daños considerables a la porcicultura,después se introdujo el concepto de cuarentena, con el fin de observar y hacer examen clínicos a los animales reciénadquiridos paraevitar que introdujeran enfermedades al hato, hoy en día a consecuencia de nuevas enfermedades especialmente el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS),además del principio anteriormente mencionado, se le adicionó el concepto de aclimatación.Este tiene el fin de tratar de nivelar el estatus sanitario de los animales recién adquiridos alos de la granja receptora y preparar a los reemplazos adecuadamente con el fin de prolongar su vida productiva.

I.Porqué aclimatar a las hembras primerizas?

  • Porque entre el 30 a 40% de la hembras de una granja son hembras primerizas; por lo tanto gran parte de la producción depende de la productividad de estas hembras.

  • Por seguridad de la granja receptora, esto es para no introducir ninguna enfermedad ajena a nuestra granja.

  • Para seguridad de los animales recibidos, ya que se debe tratar de adquirir animales que tengan un alto nivel sanitario.

  • Para que los animales sean vacunados y/o expuestos paulatinamente a los patógenos propios de la granja y dentro de lo posible logremos un estatus inmunológico “similar” entre estos dos grupos.

  • Para ofrecer los manejos reproductivos que en el futuro aseguren buena productividad.

Anteriormente por manejo en el flujo de caja se recomendaba adquirir hembras de reemplazo mensualmente, es decir dividir el porcentaje de reemplazo establecido dentro de doce meses para desembolsar menor cantidad de dinero. Actualmente se recomienda prolongar más las entradas de reemplazos a 4 o 6 veces al año (cada 3 o 2 meses) y por ende ingresar mayor cantidad de hembras cada vez, con el fin de estandarizar de mejor manera el proceso de cuarentena y aclimatación.

Estudios en Estados Unidos indican que granjas donde las hembras estaban aclimatadas adecuadamente (cuarentena y aclimatación; mínimo 60 días) y otras en las que se introdujo directamente a la granja. Todas contaminadas con PRRS . Se observó un incremento de 7.5% en la tasa de natalidad, una disminución de 6.5% en nacidos muertos y una disminución de 8% en la mortalidad predestete a favor de las hembras que recibieron una cuarentena y aclimatación adecuada.

En la siguiente gráfica se observa como hembras de la misma línea genética pero que fueron sometidas a diferentes manejos durante su aclimatación presentan muy variados niveles de producción no solo en su primer parto sino durante toda su vida productiva:****

![](http://exinpec.com/wp-content/uploads/2012/01/stories/aclimatacin.jpg)
 

II. Lineamientos de un Area Cuarentena y/o Aclimatación

Debe encontrarse en un espacio aéreo separado del resto de nuestra granja, de preferencia a un mínimo de 300mts. de distancia ( con un mínimo de 30mts.) de la maternidad.

Cumplir con las medidas básicas de bioseguridad: cerco perimetral, baños, uso de ropa específica de la cuarentena, malla antipajaro, control de vehículos, ratas, etc.

Ofrecer a los reemplazos:

Un mínimo de 1.5m2/animal.

Procurar no manejar más de 10 hembras/corral.

Ofrecer agua potable en abundancia

Deberá ser manejada por una persona que no tenga contacto con la granja receptora o en su defecto por una persona de la granja receptora que se bañe antes de entrar, utilice overol y botas de la cuarentena y que atienda a las hembras en la mañana y en la tarde.

Si es posible recomendamos colocar un dosificador para tener la posibilidad, en caso sea necesario, de ofrecer a los animales vitaminas y/o electrolitos, antibióticos, etc.

III. Período Cuarentena

Debemos recibir a las hembras y verracos entre 30 y 100 días antes de que ingresen a la granja receptora, esto dependerá del status sanitario de la granja receptora y de los animales de nuevo ingreso. Debemos recibirlos con abundante agua con electrolitos y es conveniente medicarlas (agua o alimento) por los menos 15 días posteriores a la recepción. Y proveerlas de poco alimento el día de recepción.

  • Independientemente del estatus sanitario de la granja receptora, recomendamos que las hembras sean sangradas:- al llegar a la granja.

  • por lo menos una semana antes de ser removidas a la granja receptora, esto nos dará la seguridad de que los animales respondieron a nuestros manejos de vacunación y/o exposición y además de que no son portadores de ninguna enfermedad ajena a la granja receptora.

  • Si la granja es positiva a PRRS (Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino), le recomendamos un período de aclimatación de por lo menos 70 días, esto le permitirá tiempo adecuado para realizar los manejos de exposición y/o vacunación contra esta enfermedad y para que las hembras logren una inmunidad adecuada y no se enfermen o se conviertan en una “subpoblación susceptible” en la granja receptora.

  • Al momento de la adquisición se deben vacunar contra (Haemophilus parasuis) dos dosis. Y si la granja receptora es positiva a Mycoplasma Hyopnepneumonia vacunar inmediatamente con dos dosis con intervalo de 2 a 3 semanas

  • Si se aplicó solo una dosis, vacunar en la cuarentena, 15- 21 días después de la llegada. Todos los animales deberán recibir la segunda dosis de vacunas para lograr el efecto “booster” o de memoria (si Usted va a recibir muy jóvenes a sus animales, asegúrese que la dosis “booster” de la vacuna reproductiva ( Parvo-Lepto-Erisipela) se aplique entre 15 y 21 días antes de la monta o inseminación).

  • Durante la cuarentena cualquier signo clínico deberá ser tratado inmediatamente: Para problemas respiratorios por ejemplo tos, brinco y otros que sugieran S. suis, H, parasuis, M. hyopneumoniae, A. pleuropneumoniae, entre otros agentes. Alguna opciones de tratamiento pueden ser:- 50 mil UI/kg de Penicilina G procaínica.

  • 2 mg/kg de Enrofloxacina.

  • 3-5 mg/kg de Cetiofur.

  • 3-5 mg/kg de Norfloxacina.

  • 10-15 mg/kg de Tiamulina.

  • Etc.


  • Para problemas digestivos, Ileitis y otras diarreas no específicas, algunas opciones son:- Tilosina, 20 mg/kg  Inyección ó 110 ppm (alimento)
  • Tiamulina, 10 mg/kg inyección ó 70 ppm (alimento)
  • Timulina + Clortetraciclina vía alimento 50 + 200 ppm respectivamente.
  • Lincomicina, 10 mg /kg iny.

En todos los casos vía inyección, una vez al día por 3-5 días consecutivos, Vía alimento por 10 a 14 días.


IV. Que es una “subpoblación susceptible”?

  • Es un grupo de animales dentro de nuestra población que no tienen inmunidad (protección) contra una o varias enfermedades presentes en nuestra granja. Esta subpoblación se convierte entonces en blanco de las diferentes bacterias y virus presentes en la granja que encuentran donde reproducirse y causar enfermedad.

  • En conjunto con su Médico Veterinario es importante que se establezca un calendario de vacunación y/o exposición específico de la granja de acuerdo a las diferentes enfermedades presentes en la granja receptora.

V. Que hacer en caso de que la granja no cuente con Area Cuarentena y Aclimatación

  • A la brevedad posible construir o rentar un área , recuerden que es su “seguro de producción”.

  • Recibir a los animales en un área lo más aislada posible del resto de la granja.

  • Medicar los cerdos con uno de los siguientes productos durante los primeros 15-30 días post recepción:

    • 100 ppm de tiamulina + 400 ppm de clortetraciclina
    • 220 gr./ton de Lincomicina + Espectinomicina
    • 1000 gr./ton de Oxitetraciclina ó Clortetraciclina
    • 400 gr./ton de Norfloxacina
  • 300 gr./ton de Tilmicosina, etc.

  • Dos a tres semanas después de la introducción de los animales repetir el programa de vacunación.

  • Seguir los mismos manejos que se recomiendan para una granja con Area de Cuarentena ó Aclimatación.

  • MUY IMPORTANTE!! Si su hato es positivo a PRRS, Usted corre el grave riesgo de que durante el proceso de exposición de los animales de reemplazo, el virus se mueva en su granja y se presente un rebrote de la enfermedad y por otro lado si no hace la exposición recomendada corre el riesgo de introducir una “subpoblación negativa” a su granja donde el virus podrá replicarse y causar un rebrote . De aquí la importancia de un Area de Cuarentena y Aclimatación separada de la granja receptora.

  • **
    **

VI. Manejo de la Cuarentena si su granja es positiva a PRRS

  • Lo primero es confirmar si en realidad se es positivo a PRRS

  • Planificar y ejecutar las estrategias de control adecuadas.

El objetivo de estos manejos es evitar las subpoblaciones que será la clave para detener el movimiento del virus. La idea es que todo nuestro hato sea positivo para no tener animales susceptibles donde el virus pueda replicarse. Esto nos permitirá que la granja sea ESTABLE ( Pié de cría)/INACTIVA ( Línea de Producción).
**Tendremos dos períodos:**
- Exposición al virus que debe durar un máximo de 15 días, donde realizaremos:
    • Serología a la recepción ( los animales deben ser negativos S/P, 21 días después de la exposición (para asegurarnos que la exposición fue exitosa) y una semana antes de mover a la granja receptora (para asegurarnos que los S/P bajaron a niveles de 1.5).
  • Cuantos animales muestrear?

    • 30 para tener un 95% de confiabilidad con un 10% de prevalencia.
    • 40 para tener un 95% de confiabilidad con un  5% de prevalencia.
  • Recuerde que debemos evaluar los resultados poblacionales y no los individuales.

  • Materiales de exposición: Debemos hacer una serología de hembras primerizas con falla reproductiva y lechones del Destete y/o Engorde con los que pretendemos exponer, debemos obtener S/P>2.0, esto nos indicará que el virus está circulando.

  • Exponer a las primerizas a estas hembras y lechones durante 2-3 días. Estos pueden ser inmunosuprimidos para asegurar la circulación del virus. Después estos animales deben ser sacrificados y debemos exponer a las hembras y/o verracos de reemplazo a una molienda de sangre, ganglios y pulmones de los animales sacrificados. (NOTA: no hacer esta mezcla con agua clorinada ya que el virus es muy susceptible al cloro).

  • Al paso del tiempo la población de su granja tenderá a ser estable inactiva por lo que debemos tener la precaución de guardar en congelación la molienda de sangre, pulmones y ganglios de lechones del Destete que sean positivos  a PRRS para siempre tener una fuente de exposición para nuestros reemplazos.

**Recuperación**

  • Donde los animales no deben tener contacto con el virus para no eliminarlo al entrar a la granja receptora.

  • Siempre correr serología de los animales antes de entrar a la granja receptora.

  • Nunca meter animales a la granja receptora que tengan S/P > 1.5.

  • Ya que los animales se hayan recuperado se puede iniciar el resto del programa de vacunación (v.g. contra problemas respiratorios, etc.) y/o exposición a placentas, momias y/o excremento de maternidades y destetes que no debe durar más de 1 semana para asegurar la adecuada recuperación de los animales antes de la monta.

VII. Manejos Reproductivos Recomendados antes de la Monta

  • Recomendamos que estos sean ofrecidos durante la Cuarentena y Aclimatación ya que muchas veces al llegar a la granja, la presión de lograr el número de servicios/semana nos obliga a servir hembras que aún no cumplen con todos los requisitos que sugerimos a continuación. - Medición del grosor de grasa y pruebas de pesaje para curvas de crecimiento.

    • Ofrecer alimentación para hembras reproductoras a libertad hasta la monta, si sus hembras llevan una velocidad de crecimiento muy acelerado, por favor consulte a su nutricionista para que les prepare un alimento “bofo” o de reemplazo, que detenga el crecimiento de las hembras, que logren un peso y edad adecuados a la primera monta (300-320 lbs. y 230 días de edad).
    • Control de celos y organización del área por edad, peso y semana de presentación de celos.
    • Servir por lo menos al 90% de las hembras en su tercer celo.
    • En la primera monta todas las hembras deberán tener una longitud de vagina de 25 cm que nos asegura un buen tamaño de camada ya que esta medida tiene una correlación muy estrecha con la longitud de todo su aparato reproductor. Esta longitud puede ser determinada cuando se efectúa el manejo de aplicación de plasma seminal en el segundo celo de la hembra.
    • Servir a la nulípara (cero partos) con un mínimo de 18 mm de grasa dorsal.
    • Realizar los manejos de exposición a plasma seminal y/o verraco vasectomizado, aplicación de vacunas reproductivas (en caso de ser necesaria una revacunación), vit. A (1 millón de UI 7 días antes de la monta).

VIII. Movimiento a la Granja Receptora

  • Si Usted ha logrado todos los manejos antes mencionados sus hembras/verracos de reemplazo se encuentran preparados para moverse al Area de Monta y Gestación de sus granja receptora

  • Recuerde que aún así, las hembras primerizas son una población muy particular de su hato, concientice a su equipo de trabajo de esto para que le ofrezcan atención especial hasta que estas hembras sean destetadas y entonces si, pasen a ser parte de nuestra población adulta de la granja.

VI. Conclusiones
- Como se observa en las recomendaciones anteriores no es posible establecer un protocolo de aclimatación estándar para todas las granjas, lo que si es factible es ofrecer ciertos manejos adaptadas a las condiciones particulares de cada sistema, que nos aseguren una alta productividad de nuestros reemplazos.
  • El manejo de la hembra durante todo su primer ciclo será clave para la producción de toda su vida.

  • El manejo adecuado de los reemplazos nos asegura obtener entre 55 y 60 lechones en un máximo de 6 partos.

  • Asumiendo que la diferencia de un 1% de la tasa de natalidad tiene un valor de $.1.15/hembra (es decir de nacer 11a nacer 11.11) y la de un lechón de destete $20.00 (es decir de destetar 9 a 10).

Con una diferencia de 7.5% en la tasa de natalidad $8.63/hembra.

Con una diferecia de 1.74 lechones destetados $34.80/hembras

Da un total de $54.80/hembra. Asumiendo una granja de 100 vientres que debe reemplazar

Aproximadamente 35 hembras en el año nos daria una diferencia de $1918.00 anuales, solo considerando el rendimiento de las hembras reproductoras y no considerando la mejora del rendimiento del resto de la granja.

De esto hay que reducir los gastos (alojamiento, alimento, gastos de laboratorio, medicina, veterinario, etc) que oscila entre los 10 a 11 dólares por camada el costo de una hembra cuarentenada y aclimatada adecuadamente por 60 días.

Bibliografía:

1. Batista, L., Resultados de la Utilización del Area de Maduración, Acondicionamiento y Aclimatación para el control de PRRS. AMVEC, Guanajuato, México, 1998.

2. Batista, L., PRRS Control without Vaccination. Leman Conference (Preseminar), St. Paul, MN, 1999.

3. Batista, L , Protocolo para la Introducción de Reemplazos . GenetiKowi, México.1998.

4. DeBuse, N.K., Isolation and Acclimation of Breeding Stock: Is a Standard Protocol Possible? AASP, Des Moines, IA, 1998.

5. De Alba,C. Fuentes, J., Rioperez, J., Ziecik, A. García, C, Martin Rillo, S. Effect of vitaminas, mineral shock (Vit A, D3, E and Se) on the development of the genital tract, ovary activity and litter size in gilts. IPVS, Birmingham, UK, 1998.

6. Dee, S.A., Gilt development and PRRS: A model program for the US swine industry. Comp Cont Ed Pract Vet 19 (9): S228-233, S237.

7. Dee, S.A., A protocol for defining breeding herds’ stability and classifying farms according to PRRS status to identify potential intervention strategies: A summary of 200 farms. Swine Health and Production, 1997.

8. Edwards, S., Management of Gilts, Primiparous sows, Multiparous sows and Boars. Simposium de Anapor, lleida, España, 1977.

9. Henry, S.C., Helping Gilts become excellent sows. Leman Conference, St. Paul, MN, 1998.

10. Kolb, J.R., Current Topigs in PRRSV Control. MVMA, Minneapolis, MN, 1997.

11. Kolb, J.R., PRRS Serology- What Do These Results Mean Anyway? ISU Press, 1999.

Martin Rillo, S., De Alba, C. Falceto, M., Peralta, W., Bustamante, J. Efecto del Aparato Reproductor de la Primeriza sobre la Productividad de la Cerda. VI Simposium Internacional de Reproducción e IA Porcina.